Misión
Cumplir con los Objetivos Estratégicos y Metas asignadas en el Plan General COMAR y establecer las actividades complementarias en el ámbito de la Dirección General de Material Naval, a fin de contribuir con la Misión de la Armada y los cometidos establecidos en la Ley de Presupuesto.
Ejecución: Esta Dirección General planificará desarrollará y supervisará la Logística Operativa del Material a través de la dirección centralizada y ejecución descentralizada de las Funciones Logísticas de Abastecimiento, Mantenimiento y Transporte. Además conducirá actividades de la Armada Nacional en el área de meteorología, oceanografía, hidrografía y ayudas a la navegación y mantendrá capacidades marítimas comerciales encomendadas. Autorización de Creación: Ley N° 10.380 del 13 de febrero 43, Ley N° 16.320 del 17 de Noviembre 92 y O/G/COMAR N° 6035.1/93
Heráldica
Descripción
El Escudo de Armas de la Dirección General de Material Naval trae sobre campo de sable, una caldera de guerra ajedrezada de oro y gules suspendida de una cadena de plata, y dos leones afrontados en metal oro.
Lleva campaña en plata con trangles de azur, bordura en sinople y como soporte, dos anclas almirantazgo.
Timbra con una corona naval y su divisa reza: "Eficacia en el Apoyo".
Significado
La calera de guerra ajedrezada de oro y gules (riqueza y valor respectivamente), es el símbolo por excelencia que caracteriza el apoyo que la Dirección de Material Naval, proporciona a las fuerzas de combate de la Armada Nacional, representadas por los dos leones afrontados.
El campo de sable (negro) denota voluntad, honestidad y rigor en el cumplimiento de la misión de servicios de apoyo.
La plata de la campaña -tercio inferior del Escudo- representa firmeza e integridad.
El azur (azul) de los trangles ondeados, corresponde al color de los océanos que caracteriza a los centinelas de la soberanía nacional en el mar, a quienes brinda apoyo esta Dirección de Material Naval.
La bordura de sinople o verde, indica servicios, abundancia e industria.
Las dos anclas de almirantazgo colocadas como soporte del Escudo, son distintivos de la alta condición jerárquica de quien ejerce el mando de esta Dirección.
La divisa o voz de guerra "EFICACIA EN EL APOYO", manifiesta la firme decisión de cumplir con creces la misión asignada.
Organigrama

Director
Capitán de Navío (CG) Alejandro CHUCARRO
Director General de Material Naval
Nació en Montevideo el 21 de junio de 1971.
Ingresó a Preparatorio Naval el 1º de febrero de 1988.
Egresó con el grado de Guardia Marina del Cuerpo General en el año 1994.
Ascendió a su actual jerarquía de Capitán de Navío el 1º de febrero de 2016.
Prestó servicios en las siguientes Unidades Flotantes: En el ROU 20 “Capitán Miranda” Viaje de Instrucción (1995); ROU 03 “Fragata Montevideo“ como Oficial de Armas Submarinas (1995-1997); ROU 14 “Salto” y ROU 22 “Oyarvide” como Oficial de la División Hidrografía y Jefe de Operaciones.
En tierra prestó servicios en las siguientes Unidades: En el Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología, como Oficial de Campañas Hidrográficas, Jefe del Dpto. de Seguridad Náutica y Ayudas a la Navegación (1997-2004), (2007-2009), Jefe de los Departamentos de Oceanografía, Meteorología y LLUCA (Laboratorio de Lubricantes y Combustible de la Armada), (2010-2013); en N5 Estado Mayor General División Comunicaciones; en la Escuela de Guerra como Alumno del Curso de Estado Mayor, Jefe de Enseñanza, Jefe del Curso de Estado Mayor, Jefe de Gestión Educativa y Sub Director; en la Escuela de Especialidades como Director y en el Departamento de Relaciones Públicas de la Armada como Jefe.
También ocupó los siguientes cargos: Como secretario de la (CUO) Comisión Uruguaya de Oceanografía y representante Uruguayo en la Alianza Regional de Oceanografía por el término de 3 años.
Es Licenciado en Sistemas Navales (ESNAL-MEC), Hidrógrafo Categoría B “Especialista en Puertos y Costas” (OMI-OHI) y Diplomado en Estado Mayor (ESGUE).
Realizó los siguientes cursos: Hidrografía de Puertos y Costas (OHI) Trieste Italia; Reacción a los Derrames de Petróleo para Supervisores y Comandantes en Escena (OMI); International Humanitarian Law of Armed Conflict (ONU); Mine Action (ONU); Global terrorism (ONU); Logistic and Support to UN Peacekeeping Operation (ONU); Advance Topics in United Nation Logistics (ONU); Ethic (ONU); Humanitarian Relief Operations (ONU); Instrumental Oceanográfico y Manejo de Datos (COI); Curso de Negociación I, II y III de Harvard; Taller de Negociación (Escuela de Guerra Naval)( ESGUE); Gestión de Proyecto (ESGUE), Mediación (ESGUE), Modulo Básico de Inspector de Buque (Centro de Instrucción de la Armada) y Curso de “Psicología del Liderazgo” (organizado por la Embajada del reino Unido en Buenos Aires), Moodle para Instructores (Centro de Instrucción de la Armada); Curso OMI 6.09 INSTRUCTOR.
Realizó Misiones Oficiales como: Multibeam and Visualization Workshop (EUA) (2004), Observador Militar en Sahara Occidental (2006); Observador Militar en República Democrática del Congo (2009-2010); Como Staff Officer de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (2013-2014) y Campañas Antárticas en los años (1999, 2000,2002, 2005 y 2011).
Ejerce la docencia desde el año 2004 en el Centro de Instrucción de la Armada y desde el 2008 al 2020 en la Escuela Naval, en las áreas de Hidrografía y Oceanografía. A partir del 2015 es parte de la cátedra de OPEM (Organización y Procedimiento de Estado Mayor), JJGG en la ESGUE, así como COC (Competencia en las Comunicaciones) y de la asignatura Proceso de Planificación Militar Abreviado. Es desde el año 2022, Coordinador del área académica Gestión de Capital Humano en el mismo Instituto.
Actualmente P/S/A/M ocupa el cargo de Director General de Material Naval y se desempeña como Jefe del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología; colateralmente es el representante del Ministerio de Defensa Nacional ante la CUO, National Focal Point ante el GOOS, Presidente de la OCEATLAN, Integrante de la CHATSO e Integrante del Comité Directivo de la IC – ENC.
Está casado con la Señora Sofía Cabrera y tiene tres hijos: Joaquín, Sebastián y Felipe.