- Historia
-
Misión
Asistir y asesorar al Comandante en Jefe en el ejercicio del Mando, proveyéndo la información necesaria para la toma de decisión, ejecutar las apreciaciones estratégicas y estudios que disponga, promulgar sus directivas, y supervisar la acción planificada, a fin de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada.
- Heráldica
-
Descripción
El Estado Mayor General de la Armada trae de sable con bordura de oro y una estrella de lo mismo, en el abismo. Timbra el blasón una corona naval y dos anclas de oro en souter, le soportan.
Significado
El sable (negro) es símbolo de prudencia, obediencia, rigor y ciencia, y quienes lo llevan en sus armas están obligados a servir política y militarmente.
La estrella de cinco puntas de oro es el símbolo clásico de los estados mayores y significa grandeza.
La bordura de oro distingue como símbolo de nobleza, inteligencia, constancia y sabiduría, al órgano naval superior dedicado al estudio y asesoramiento.
La corona naval indica la condición del dueño de estas armas y es símbolo de dominio del mar. Sin adornos ni pedrería esta corona muestra la sobriedad y la austeridad de la Armada Nacional.
Las anclas simbolizan la esperanza en la vida gloriosa, así como la prudencia, la magnanimidad y la constancia. - Organigrama
-
AYEMA - Ayudantía del Estado Mayor de la Armada
SEMGA - Secretaría del Estado Mayor de la Armada
EMCAH N1 - Capital Humano
EMINT N2 - Inteligencia
EMPLA N3 - Política y Planes
EMLOG N4 - Logística
EMCOM N5 - Comunicaciones
CUGAR - Cuartel General
ROU 20 - Velero Escuela "Capitán Miranda"
ALESM - Asesoria Letrada de ESMAY
- Sr. Jefe del Estado Mayor
Contralmirante Gustavo Marcos MUSSO SOLARI
Nació en Montevideo el 16 de octubre de 1963.
Ingresó al Bachillerato Naval en 1980 y a la Escuela Naval al año siguiente.
Egresó con el grado de Guardia Marina del Cuerpo General, promoción Nº 73, en diciembre de 1984.
Ascendió a su actual jerarquía el 1º de febrero de 2018.
A lo largo de su carrera, como oficial subalterno estuvo embarcado en diferentes Unidades Navales entre las que se destacan: el destructor ROU 02 “Artigas”, el balizador y buque de salvamento ROU 25 “Huracán” y la fragata “General Artigas”, de la que fuera integrante de la primera dotación que la tripuló desde Lorient. Participó de campañas Antárticas a bordo del ROU 26 “Vanguardia” en tareas de reconocimiento en la Península Antártica y adquisición de datos hidro – oceanográficos en el estrecho de Bransfield.
Cursa la Especialidad de Hidrografía en el Instituto Hidrográfico de la Marina en el Reino de España (Cádiz) en el período 1991- 1992, siendo destinado a su regreso al Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), realizando levantamientos hidrográficos en aguas del Río Uruguay, Río de la Plata, Océano Atlántico y Bahía Maxwell.
Como Oficial Jefe se desempeñó a bordo del ROU 20 ”Capitán Miranda” como Jefe de Navegación en ocasión del XX Viaje de Instrucción del año 2000, Jefe de los Departamentos de Hidrografía y Oceanografía del SOHMA, Ayudante del Sr. Comandante en Jefe de la Armada y patrón del velero de instrucción “Bonanza”.
Ejerció el Comando del buque hidrográfico ROU 22 “Oyarvide”, realizando relevamientos en la plataforma continental y campañas para el establecimiento de un corredor de navegación de aguas seguras.
Como Oficial Superior fue Sub Jefe del SOHMA, Edecán Naval del Sr. Presidente de la República y Agregado Naval en el Reino de España. Desde el año 2012 hasta el 2018 ejerció la Jefatura del SOHMA, recibiendo esta Unidad la medalla “15 de Noviembre de 1817” por lo servicios distinguidos prestados con el fin de lograr el reconocimiento de los derechos de nuestro país para la extensión de la Plataforma Continental ante las Naciones Unidas.
En este período ha sido Presidente de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO), Integrante del Consejo de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), Integrante del Comité Director del Centro Internacional de las Cartas Náuticas Electrónicas (IC – ENC) y Vicepresidente de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). Integró la Comisión Asesora de Límites del Poder Ejecutivo para la Extensión de la Plataforma Continental (COALEP), participando de la presentación realizada ante la Comisión de las NNUU que posteriormente aprobara la extensión del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
Tiene el título de grado de “Licenciado en Sistemas Navales”.
Ha ejercido la docencia en la Escuela Naval siendo también Jefe de Área Académica.
Con experiencia en la náutica deportiva ha participado en varias regatas e integrando la primera tripulación del velero “Bonanza”, obteniendo la “Cinta Azul” en la XIX edición de la regata Buenos Aires – Río de Janeiro.
Está casado con la Señora Gabriela TASSANO PALACIOS y tiene una hija, Alejandra.
-
- Cronología Autoridades
-
Grado/CuerpoNombre y ApellidoAsumeRelevaCA
Juan BATTIONI 29/05/4314/11/46CN(CG)Eduardo BERALDO 21/04/4830/04/49CN(CG)Victor DODINO 30/04/4927/11/49CN(CG)Juan D`AMBROSIO 01/09/4927/11/54CN(CG)Agustín CABRERA 27/11/5410/03/56CN(CG)Fernando FABBRI 10/03/5615/08/57CF(CG)Miguel CABRERA 16/08/5710/12/57CN(CG)Rodolfo FERNANDEZ 10/12/5708/07/58CN(CG)Francisco DE CASTRO 08/07/5817/09/59CN(CG)Adolfo ZAMORA 20/10/5911/05/61CN(CG)Omar AGUIRRE 11/05/6120/01/64CN(CG)Eduardo LAFFITTE 20/01/6430/11/64CACarlos FILIPPINI 30/11/6431/03/67CAGuillermo FERNANDEZ 31/03/6726/03/69CN(CG)Roberto REINOSO 26/03/6924/03/72CN(CG)Carlos JAUNSOLO 07/04/7211/02/73CN(CG)Hugo MARTINI 12/02/7325/09/73CN(CG)Hebert LEVRERO 25/09/7310/04/74CN(CG)Jorge BRUSSONE 01/05/7412/02/77CARodolfo INVIDIO 06/05/7730/04/81CAJosé IMIZCOZ 30/04/8117/05/81CAJorge FERNANDEZ 17/05/8112/03/84CARicardo LARGHER 22/05/8531/12/87CAJorge LABORDE 31/12/8731/01/90CN(CG)José TOMAS 31/01/9017/01/92CN(CG)Juan J. FERNANDEZ PARES 17/01/9202/12/92CAMario MARTINEZ 02/12/9201/02/95CACarlos GIANI 01/02/9515/05/98CATabaré DANERS 15/05/9830/03/01CAJuan FERNANDEZ MAGGIO 30/03/0103/02/03CAOscar DEBALI DE PALLEJA 03/02/0302/02/04CAHugo VIGLIETTI 02/02/0402/02/06CAFederico LEBEL 02/02/0628/12/07CAManuel BURGOS 05/03/0802/02/10CAFederico LEBEL 02/02/1015/09/10CADaniel NUÑEZ 15/09/1004/02/13CADaniel MENINI 04/02/1303/02/15CARicardo DELLA SANTA 03/02/1511/04/18CAJorge WILSON 11/04/1804/03/20
ESMAY - Estado Mayor General de la Armada
- Historia
-
Misión
Asistir y asesorar al Comandante en Jefe en el ejercicio del Mando, proveyéndo la información necesaria para la toma de decisión, ejecutar las apreciaciones estratégicas y estudios que disponga, promulgar sus directivas, y supervisar la acción planificada, a fin de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada.
- Heráldica
- Organigrama
- Sr. Jefe del Estado Mayor
- Cronología Autoridades