- Detalles
En presencia del Personal Superior y Subalterno del ROU 23, se llevó a cabo la ceremonia de relevo en el Cargo de Comandante, donde asumió el Capitán de Fragata (CG) Leonardo Raissignier, sucediendo al Capitán de Fragata (CG) Sebastián Santos, quien pasará a ocupar el cargo de Comandante en la Fragata Uruguay.
- Detalles
- Detalles
El Señor Jefe saliente, reconoció el apoyo y confianza recibida del Contralmirante Diego VIZCAY, Personal de DIGFA y de las Unidades del Gran Mando.
Así como también a todo el Personal y Unidades de todos los Grandes Mandos que trabajaron junto al SECON.
- Detalles
- Detalles
En la tarde de ayer, se realizó la Ceremonia de Entrega de Bastón de Mando, Espada de Oficial Almirante y Condecoración con la Medalla “15 de Noviembre de 1817”a los Señores Contralmirantes Mario Vizcay, Gustavo Luciani y Miguel De Souza, en el Salón de Conferencias de la Escuela Naval.
El Acto contó con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, Señor Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Cnel. (R) Rivera Elgue, Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge Wilson, Señores Oficiales Contralmirantes y familia.
La Ceremonia dio inicio con la entonación de las estrofas del Himno Nacional. Seguidamente, se proyectó un video con una breve descripción del Bastón de Mando.
El Señor Ministro de Defensa Nacional, acompañado por el Señor Comandante en Jefe de la Armada, fue el encargado de hacer la entrega de los Bastones de Mando y los despachos a los Señores Contralmirantes.
Continuando con el orden de la ceremonia, el Almirante Jorge Wilson, hizo entrega de las Espadas de Oficial Almirante, como símbolo de autoridad a los Oficiales Contralmirantes recientemente ascendidos y los condecoró con la Medalla “15 de noviembre de 1817” Distintivo Blanco, en reconocimiento a los servicios distinguidos, prestados por los Señores Contralmirantes homenajeados.
- Detalles
Un día como hoy, pero hace 80 años, se creaba la Reserva Naval
En 1939, La Batalla del Río de la Plata, conmovió a la sociedad uruguaya, despertando un sentimiento patriótico que se transformó en la necesidad ciudadana de involucrarse de manera efectiva en la defensa de la Nación.
Miles de esos ciudadanos se presentaron en la entonces Inspección General de Marina para recibir Instrucción Militar. Fue en ese momento que se formaron dos Batallones de Voluntarios de Marina denominados: “Zapicán” y “Honor y Patria” ubicados en el actual Centro de Instrucción de la Armada y Ex Escuela Naval.
Frente a estos sucesos, el 20 de Julio de 1940, se creó la Reserva Naval. Hoy 8 décadas después hombres y mujeres integran nuestras filas acompañando en su derrotero a la Armada Nacional, afirmando el verdadero significado de las palabras: Honor, Valor, Disciplina y Obediencia, mostrándonos un camino lleno de nuevos desafíos.
Siempre habrá ciudadanos que estén dispuestos a: “Dar más de lo que la patria pide y antes de que lo exija”.
¡Viva la Reserva Naval!
¡Viva la Armada Nacional!
¡Viva la Patria!
- Detalles
Durante el fin de semana, la Armada Nacional inspeccionó 12 embarcaciones que no habían realizado despacho.
El día sábado, personal de la Sub Prefectura del Puerto de Carmelo, durante patrullas de rutina por la zona de Punta Dorado, inspeccionó a una embarcación que se encontraba a bordo de un tráiler.
La misma poseía toda la documentación, pero no contaba con el despacho correspondiente para hacerse a la mar. Por tal motivo, se le notificó al Patrón de la embarcación que, en caso de hacerlo, debe comunicar a esta Sub Prefectura, cada vez que vaya a salir a la mar, y a su regreso a tierra. Además, se le indicaron las medidas de seguridad que debe de tener en cuenta para navegar.
Ese mismo día, personal de la Prefectura de Canelones, mientras realizaba una patrulla fluvial próximo al Arroyo Pando, interceptó a dos embarcaciones de pesca artesanal, denominadas “RANSES” y “SOL DE NOCHE”.
Luego de ser interrogados los patrones de dichas embarcaciones, manifestaron no haber realizado el despacho correspondiente. Por tal motivo se los notificó de una multa, debiendo el día lunes presentarse en la mencionada Prefectura.
El día domingo, continuando con el control de despachos y documentación de embarcaciones, personal de la Sub Prefectura de Ciudad de la Costa, constató que 9 motos de agua no habían realizado los despachos correspondientes, pese a tener la documentación pertinente.
Por tal motivo, se notificó a cada Patrón de la multa correspondiente.
- Detalles
En el día de ayer, en el despacho del Señor Prefecto Nacional Naval, Contralmirante José ELIZONDO, se llevó a cabo la imposición en el cargo del Señor Capitán de Navío (CIME) Carlos GONZÁLEZ como Jefe de la Asesoría Técnica de la Marina Mercante (ATEME) dependiente de la Prefectura Nacional Naval.
Es de destacar la trascendencia que la citada Asesoría tiene para la Armada Nacional, teniendo en cuenta la necesidad de nuestro país de avanzar en la implementación de los convenios internacionales adoptados en el seno de la Organización Marítima Internacional.